miércoles, 21 de marzo de 2018
IGLESIA SANTA MARÍA MAGDALENA DE "CALACALÍ"
La Iglesia constituye uno de los símbolos de la identidad arquitectónica de la parroquia. De acuerdo a la historia del pueblo, el templo fue construido en 1814. Los materiales utilizados son el adobe en las paredes, concreto en las torres y teja en la cubierta. El estilo arquitectónico es neoclásico y contiene obras artísticas como el Cristo del Altar Mayor, atribuido al escultor Manuel Chili, “Caspicara”, de la Escuela Quiteña; la Virgen Inmaculada atribuida a Bernardo De Legarda. En la actualidad se ha conservado este lugar, pero cada vez se realiza mejoras; como por ejemplo el altar mayor. Sin duda uno de los lugares apreciados por todos los calacaleños en su mayoría creyentes de la iglesia católica que visitan a menudo este hermoso templo. (UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURISTICAS , 2014)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Este parque fue inaugurado en la década de los cincuenta. Alberga a la pileta original de la plaza de San Francisco de Quito, elaborada y ta...
-
La Iglesia constituye uno de los símbolos de la identidad arquitectónica de la parroquia. De acuerdo a la historia del pueblo, el templo fue...
-
La casa donde creció Carlota Jaramillo, en Calacalí, fue restaurada por el Fonsal y en el 2004 se abrió un museo para recordar a la cantan...
No hay comentarios:
Publicar un comentario